Gastronomia de la Región Costa o Litoral




BOLLO DE PESCADO

INGREDIENTES:
    1 Libra de albacora
    1 ½ libra de maní licuado en poco agua
    6 verdes rallados
    2 tomates picados
    2 cebollas picadas
    1 pimiento picado
   Hoja de plátano para envolver
   1 taza de canela
   2 cucharadas de hierba picada
PREPARACIÓN:
1.    Haga un refrito con cebolla, tomate, pimiento y ajo. Separe un poco de este refrito, agregue agua y cocine el pascado añada el verde rallado y majado con un poco de maní, hierbitas, pescado cocinado y desmenuzado.
2.    En la hoja de plátano coloque un poco de masa de verde, en medio un trozo de condumio de pescado, envuelva y lleve al vapor  por ½ hora. Y está listo para servir.

ENCEOLLADO DE PESCADO

INGREDIENTES:
    2 libras de atún fresco
    1 libra de yuca, fresca o congelada
    2 cucharadas de aceite
    2 tomates, picados
    ½ cebolla, picada
    1 cucharadita de aji no picante en polvo (se puede usar pimentón molido)
    2 cucharaditas de comino molido
    8 tazas de agua
    5 ramitas de cilantro o culantro
    Sal al gusto
    Para servir:
    Curtido de cebolla y tomate
    Chifles
    Tostado

PREPARACIÓN:
1.    Prepare un refrito con la cebolla, el tomate, al comino, el aji y la sal.
2.    Añada el agua y las ramitas de cilantro.
3.    Añada el atún cuando el agua empiece a hervir, cocine hasta que el atún esté listo, aproximadamente unos 15 minutos.
4.    Cierna el caldo donde se cocinó el agua y guárdelo para cocinar la yuca.
5.    Separe el atún en lonjas, guarde para añadir más tarde.
6.    Haga hervir el caldo de atún y añada las yucas, cocine hasta que estén suaves.
7.    Saque las yucas y córtelos en pedazos pequeños.
8.    Vuelva a poner las yucas picadas y las lonjas de atún en el caldo, rectifique la sal y caliente hasta que esté listo para servir. Para darle más sabor, también se puede preparar una porción adicional de refrito y licuarlo con un poco del caldo, e incorporar esta mezcla a la sopa.
9.    Para servir el encebollado de pescado se pone una buena porción del curtido de cebolla y tomate encima de cada plato de sopa.

GUATITA

INGREDIENTES:
    Para cocinar el mondongo:
    2 libras de panza de res o mondongo, también conocido como librillo, callos o menudo (bien lavado y limpio)
    Jugo de 1 limón
    10 tazas de agua
    5 ramitas de cilantro o culantro
    4 dientes de ajo, machacados
    1 cucharadita de comino molido
    Para preparar la guatita:
    ½ taza de mantequilla de maní (cacahuate), sin sal
    2 tazas de leche
    3 cucharadas de mantequilla
    1 taza de cebolla colorada o roja, picada
    2 tazas de cebolla blanca, picada
    ½ pimiento (rojo o verde), picado
    1 tomate, pelado, sin semillas y picado
    4 dientes de ajo, picaditos
    2 cucharaditas de achiote molido
    1 cucharadita de comino molido
    1 cucharadita de orégano seco
    4 papas blancas, peladas y cortadas en cubitos pequeños
    Sal y pimienta al gusto
    Acompañantes:
    Arroz, cebollas encurtidas, rodajas de tomate y aguacate, y ají

PREPARACIÓN:
1.    Cubra el mondongo con agua, sal y la mitad del jugo de limón, déjelo reposar durante 10 minutos, lávelo y repita el proceso otra vez. Lávelo bien la segunda vez.
2.    En una olla grande ponga el mondongo lavado con las diez tazas de agua, las ramitas de culantro, el ajo, la sal y el comino. Hágalo hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento hasta que el mondongo se haya suavizado, aproximadamente unas 2 horas.
3.    Retire el mondongo del agua y déjelo enfriar un poco, reserve 2 tazas del caldo donde se cocinó el mondongo.
4.    Mientras tanto diluya la mantequilla de maní con ½ taza de leche.
5.    Cuando el mondongo se haya enfriado píquelo en pedacitos muy pequeños.
6.    Prepare un refrito o sofrito con la mantequilla, achiote, comino, sal, orégano, cebolla, pimiento, tomate y ajo, cocine a fuego medio hasta que las cebollas estén suaves y casi transparentes, unos 5 minutos.
7.    Ponga el refrito, la leche y la mantequilla de maní en la licuadora y licúelos hasta obtener una salsa cremosa.
8.    Ponga la salsa licuada, las 2 tazas de caldo del mondongo, las papas picaditas y el mondongo picado en una olla grande, hágalo hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento hasta que las papas estén suaves y el líquido se empiece a volver espeso.
9.    Aplaste las papas un poco para espesar la salsa, pruebe y rectifique la sal. Agregue sal y pimienta al gusto.
10.    Sirva la guatita con arroz, cebollas encurtidas, rodajas de tomate, aguacate, y un buen ají.

SOPA MARINERA

INGREDIENTES:
   2 litros de agua
   ½ libra de almejas con concha
   1 libra camarones
   1 libra pescado
   ½ libra de ostiones
   3 cangrejos
   1 langosta en pedazos
   ¼ delibra caracoles cocidos
   3 cucharadas cebolla paiteña
   1 cucharada perejil
   3 dientes de ajo
   2 cucharadas maní
   3 cucharadas Aceite
   1 tomate picado
   Comino, pimienta, sal y achiote.

PREPARACIÓN:
1.    Hacer un  refrito con aceite, cebolla, comino, pimienta, tomate, perejil, ajo, pimiento, achiote y sal.
2.    Añadir agua, mariscos, pescados, maní y cocer a fuego lento.    
3.    Servir caliente.


CANGREJA

Advertencia
Si en la sarta hay algún cangrejo muerto, deséchelo porque se dañará toda la preparación.

INGREDIENTES:
    1 atado de cangrejos
    4 cebollas blanca largas
    1/4 tz de pimienta negra en grano
    1/2 atado de cilantro
    1/2 tz de orégano
    1/4 tz comino en grano
    1/2 tz de sal aproximadamente
    1/2 tz de ajos machacados
    1 botella grande de cerveza
    Plátanos maduros
    Plátanos verdes

PREPARACIÓN:
1.    Se lavan muy bien los cangrejos con un cepillo de cerdas duras, hay que verificar que todos los cangrejos estén vivos los muertos se desechan, hay quienes les gusta matarlos antes de meterlos a la olla hay otras personas que los meten vivos.
2.    En una olla grande y muy honda se pone a hervir el agua y todos los aliños, cuando ya rompa el hervor se van agregando los cangrejos que queden totalmente tapados con el agua, se agrega de ultimo la cerveza y los plátanos con cascaras en trozos de 5 cm aproximadamente.
3.    Cuando los cangrejos se pongan de color rojo se los deja hervir unos 10 minutos más, se los saca de la olla y se los pasa rápidamente por el chorro de agua para q se afloje le carne.
4.    Se sirve en bandejas grandes acompañados de los plátanos cocinados, salsa de cebollas, plátanos fritos y canguil.

Acompáñalo con:
1.    Este delicioso plato costeño te quedará exqusito servido con ensalada de cebollas, chifles y canguil.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gastronomía De Las Cuatro Regiones Del Ecuador

Si te gusta disfrutar de la gastronomía cuando vas a otro país, entonces seguro que te gustará saber qué platos o alimentos son los más p...